¿Quién tiene miedo a Wagner?
No es para tanto, pues en los Maestros Cantores de Nuremberg no hay héroes ni dragones. En esta ópera, redonda y equilibrada, Wagner nos presenta una historia profundamente humana sobre el poder trascendente del canto y el triunfo del amor.
Todo el drama musical gira alrededor de una pregunta central, de tremenda actualidad: ¿cómo llegar a reconciliar lo aprendido (las tradiciones, nuestra trayectoria, nuestro pasado) con el poder creativo individual que reside en cada uno de nosotros? En cada uno de sus personajes, el zapatero, el escribano, el caballero, la doncella, Wagner nos ofrece distintos ejemplos (o contraejemplos) acerca del arte de la síntesis.
Finalmente, en un desenlace sorprendente, nos sugiere que la respuesta está en elevarnos más allá de la dualidad para apuntar a una realidad que va mucho más allá de lo tangible. Es allí donde triunfa el canto comprendido como “arte sagrado” y donde descubrimos un Wagner para todos!!